Volver

Termales en Islandia, los mejores balnearios y spas

2025-04-10

Recibe información
de destinos

Islandia es un país único que ofrece una dosis de naturaleza increíble, pura y diferente a cualquier otro lugar. Viajar a Islandia es sinónimo de unas vacaciones inolvidables: explorar géiseres, volcanes, glaciares y cascadas de una belleza incomparable.

Islandia, la isla volcánica del Atlántico norte, es famosa por sus aguas termales y sus espectaculares paisajes. Islandia es una república situada en una isla al sur del Círculo Polar Ártico.

Una de las principales razones para visitar Islandia son sus termales naturales y sus geotermales. El rico suministro de agua del país es, con diferencia, su recurso natural más valioso. La calidad del agua potable es excepcional gracias a los numerosos arroyos de montaña y glaciares intactos.

 

Los 3 mejores spas y balnearios naturales                                                                      

Blue Lagoon es el balneario geotérmico más famoso de Islandia, una experiencia de baño única rodeada de naturaleza. Es conocido por sus aguas de color azul lechoso, ricas en minerales, a las que se les atribuyen fantásticas propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel.

En general, la entrada a Blue Lagoon está reservada durante todo el año. Para reservar la fecha y hora deseadas (y evitar la posibilidad de que la laguna esté agotada el día que desea visitarla), es esencial reservar con antelación .

Se trata de una de las atracciones más visitadas del país, donde las vaporosas aguas surgen de una formación de lava. Las aguas termales son ricas en minerales como el silicio y el azufre, y bañarse en la Laguna Azul se dice que ayuda a personas que padecen de enfermedades en la piel, como la psoriasis.

Por otro lado, En las afueras de Reykjavik, la Sky Lagoon de Islandia es un lujoso baño termal artificial que sobresale sobre el salvaje Atlántico Norte. Sumergiéndose en el agua tibia, podrá observar las olas romper debajo de usted y contemplar el horizonte acerado, todo ello mientras se mantiene calentito.

Lugares imperdibles y consejos para tu viaje

Las 3 mejores atracciones imperdibles: Iglesia de Hallgrímur (Hallgrimskirkja), Laguna Jokulsarlon, Tours de naturaleza y vida silvestre, Fuentes termales y géiseres.

Hay una razón por la que a Islandia se la llama la tierra del fuego y el hielo. Aquí, los volcanes y los túneles de lava coexisten en armonía con los glaciares y los casquetes polares. 

En un momento dado, puedes estar contemplando formaciones de cristales en el interior de una cueva de hielo y, al minuto siguiente, escalando el infame volcán Eyjafjallajökull.

Ten en cuenta que Islandia no forma parte de la Unión Europea pero sí del espacio Schengen. Por este motivo, es obligatorio cumplir con los requisitos de ingreso que establece este tratado: 

• Visa o Pasaporte válido con vigencia de al menos tres meses después de la fecha de salida. La necesidad o no de presentar la Visa depende del país de origen del turista. 

• Pasaje de avión ida y vuelta.

• Constancia de reserva de alojamientos.

• Demostrar fondos económicos suficientes para costear la estadía en el país.

• Seguro de viaje válido en todo el territorio Schengen.

Ahorra en tu viaje a Islandia

 

Para poder conocer este paraíso, es necesario planificarlo con tiempo. Islandia es un destino costoso. El precio de un viaje a Islandia para 7 días por persona, contando los vuelos, las comidas, el alojamiento, el alquiler del vehículo, las actividades y el seguro de viaje, puede rondar los 20.000.000 COP. 

Los vuelos por trayecto están alrededor de 4.000.000 de pesos por trayecto. 

El precio medio de un hotel de 3 estrellas en Islandia es EUR 155. El precio medio de un hotel de 4 estrellas en Islandia es EUR 208. El precio medio de un hotel de 5 estrellas en Islandia es EUR 211.

La alimentación de una comida principal: 30 € - 40 € por persona. Cena completa con bebidas: 60 € - 80 € por persona.