Recibe información de destinos
El Festival de la Leyenda Vallenata, también, es conocido como Festival Vallenato. Este evento se celebra desde 1986 en la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar.
Este Festival es organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual vela por la defensa y difusión de las expresiones folclóricas y populares que rodean la música vallenata.
El festival Vallenato busca preservar, por un lado, los cuatro ritmos del vallenato: paseo, merengue, son y puya. Por otro lado, el género de la piqueria, la parranda, cuentos, leyendas, mitos, tradición oral, y expresiones artísticas propias de la cultura vallenata.
En este 2025, se celebra la edición número 58 y contará con concursos de acordeoneros y pasacalles tradicionales, para rendir tributo al folclor colombiano.
De acuerdo con la Fundación, las actividades comenzarán el sábado 26 de abril con el tradicional Desfile de Jeep Willys Parranderos, que recorrerá las principales calles de Valledupar.
Este desfile será el punto de partida de una semana llena de música, tradición y folclor. Los concursos de acordeoneros, que son el corazón del festival, iniciarán el lunes 28 de abril con las categorías Infantil, Juvenil y Aficionado, mientras que las competencias de Acordeón Profesional comenzarán el miércoles 30 de abril en la emblemática Plaza Alfonso López.
Además, el evento incluirá desfiles de piloneras en categorías infantil, juvenil y mayores, muestras gastronómicas, una cabalgata y el concurso de pintura infantil “Los niños pintan el Festival de la Leyenda Vallenata”. Todas estas actividades buscan promover las tradiciones culturales de la región.
El homenajeado de esta edición es Omar Geles, quien dejó una huella imborrable en la música vallenata con composiciones conocidas nacional e internacionalmente. Canciones como Los caminos de la vida, Gracias y Sueños de olvidos.
El festival también contará con la participación de artistas de renombre como Silvestre Dangond. Además, el evento incluirá la actuación del puertorriqueño Chayanne, que llevará su música al escenario el 1 de mayo, y del artista popular colombiano Luis Alfonso.
El Festival de la Leyenda Vallenata, se llevara a cabo del 30 de abril al 3 de mayo. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata publicó la programación. Entre los eventos más destacados se encuentran:
• 26 de abril: Desfile de Jeep Willys Parranderos.
• 27 de abril: Concurso de Pintura Infantil en el Centro Comercial Mayales Plaza.
• 28 de abril: Primera ronda de concursos de acordeoneros en categorías infantil, juvenil y aficionado (en aires: paseo y merengue).
• 29 de abril: Primera ronda de concursos de acordeoneros en categorías infantil, juvenil y aficionado (en aires: son y puya). Además, primera ronda de acordeonera mayor (en aires: paseo y merengue); desfile de piloneras infantil y juvenil y la escenificación del milagro de la leyenda vallenata.
• 30 de abril: Inauguración oficial del festival en el Parque de la Leyenda Vallenata “Consuelo Araujonoguera” y Desfile de piloneras de mayores.
• 1 de mayo: Gran final de los concursos de Piqueria Infantil, Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil.
• 2 de mayo: Semifinales de Piqueria Mayor y Acordeonera Mayor, además de la presentación de Silvestre Dangond.
• 3 de mayo: Gran final de los concursos de Canción Vallenata Inédita y Acordeón Profesional, cerrando con un espectáculo musical.
Para poder disfrutar al máximo de este evento, es recomendable planificar un presupuesto para estas festividades. Existen dos maneras de llegar: por tierra o por aire.
Si vas en bus, el pasaje en bus de Bogotá a Valledupar podría costar entre 32.400 pesos hasta 37.000 pesos y el viaje es aproximadamente de 15 horas desde Bogotá. Por otro lado, si decides tomar un vuelo, es aconsejable que se separe con tiempo para aprovechar ofertas que pueden encontrar a un precio de 220.000 pesos cada trayecto. El vuelo es de 1 hora y 20 minutos.
Además, si quieres viajar en su propio vehículo tenga en cuenta que la distancia es de 86 Kilometros de vía y tendrá que cancelar tres peajes por trayecto que están alrededor de 25.000 pesos cada uno.
Valledupar cuenta con una gama de hospedaje que se ajustan a todos los bolsillos, como este evento es uno de los más concurridos en el país, es recomendable separar el lugar con tiempo.
Hay precio de hospedaje desde 60.000 pesos cada noche por persona, hasta habitaciones en hoteles que pueden costar cerca de 240.000 la noche en habitación para una persona o pareja.
Para asistir al Festival Vallenato, el precio de las entradas para el 2025 en Valledupar, puede variar entre 150.000 pesos y 1.600.000 pesos. Esto depende del tipo de ubicación y el día seleccionado.
Algunas de las comidas tradicionales en Valledupar son La arepa de queso, chicharrón, arroz de fideo, plátano maduro asado, chivo, conejo, gallina, cerdo, la carne molida y el sancocho.
También, puede darse un lujo gastronómico visitando el restaurante del artista Silvestre Dangon, El Rubí. Este lugar ha ganado popularidad, no solo porque pertenece al artista, sino también por su oferta gastronómica y su elegante y lujosa decoración, que lo convierte en un punto de referencia en la región.
Entre los platos más costosos aparecen la Picaña sobre puré, a 150.000 pesos; las costillas “Al Rubí”, que valen 98.000 pesos; Filete de róbalo en mantequilla trufada, 70.000 pesos; Tiradito de atún, 43.000 pesos, o Arroz de mi padrino, 60.000 pesos, este último inspirado en el fallecido cantante Jorge Oñate, uno de los grandes amigos y mentores de Silvestre.