Volver

Mundial 2026

2025-07-16

Recibe información
de destinos

Tu guía para vivir el Mundial 2026 al máximo en Norteamérica

El Mundial 2026 está a la vuelta de la esquina, y el continente norteamericano se prepara para recibir a millones de fanáticos del fútbol en un evento histórico. Por primera vez, tres países (Estados Unidos, Canadá y México) unirán fuerzas para albergar el torneo más importante del balompié mundial. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo esta experiencia única: desde las sedes del Mundial 2026 hasta consejos para aprovechar el turismo en el Mundial.

Mundial 2026: historia, formato y ciudades anfitrionas

El Mundial 2026 marcará un hito en la historia de la Copa del Mundo, ya que será la primera edición con 48 equipos participantes, ampliando el formato tradicional de 32 selecciones. Este cambio permitirá que más países vivan la emoción de competir en el máximo escenario del fútbol.

Sedes del Mundial 2026

El torneo se disputará en 16 ciudades anfitrionas repartidas entre Estados Unidos (11), México (3) y Canadá (2). Algunas de las más destacadas incluyen:

●      Estados Unidos: Nueva York, Los Ángeles, Dallas, Miami y Atlanta.

●      México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

●      Canadá: Toronto y Vancouver.

Cada una de estas ciudades cuenta con imponentes estadios del Mundial, modernos y con capacidad para albergar a decenas de miles de espectadores. Entre los más emblemáticos están el MetLife Stadium (Nueva Jersey), el SoFi Stadium (Los Ángeles) y el Estadio Azteca (Ciudad de México), que se convertirá en el primer recinto en albergar tres Copas del Mundo.

El ambiente mundialista en tres países

Uno de los mayores atractivos del Mundial 2026 será la diversidad cultural. Los fanáticos podrán disfrutar no solo del fútbol, sino también de la gastronomía, la música y las tradiciones de tres naciones con una pasión desbordante por este deporte.

Comida, alojamiento y transporte para los fanáticos

Asistir al Mundial 2026 requiere una buena planificación, especialmente en aspectos logísticos como el alojamiento para fanáticos, el transporte y la comida.

Dónde hospedarse

Las ciudades anfitrionas ofrecerán diversas opciones de hospedaje, desde lujosos hoteles hasta hostales económicos y alquileres temporales. Es recomendable reservar con anticipación, ya que la demanda será altísima. Algunas plataformas útiles son Airbnb, Booking.com y los sitios oficiales de la FIFA.

Transporte entre sedes

Dado que el evento se desarrollará en tres países, moverse entre las sedes del Mundial 2026 será clave. Estados Unidos y Canadá cuentan con amplias redes de vuelos domésticos, mientras que en México el transporte terrestre es una excelente opción. La FIFA y los gobiernos locales están trabajando en paquetes turísticos que incluyan traslados para facilitar la experiencia.

Gastronomía: sabores del Mundial

Cada región ofrece una experiencia culinaria única. En Estados Unidos, no puedes perderte las hamburguesas y los clásicos tailgates; en México, los tacos y el guacamole son imperdibles; y en Canadá, el poutine y el sirope de arce son delicias locales.

 

Turismo y ambiente mundialista: más allá del fútbol                                                                                

El Mundial 2026 no solo será fútbol, sino también una oportunidad para explorar la riqueza turística de Norteamérica.

Atracciones turísticas en las ciudades anfitrionas

 

●      Nueva York: Times Square, la Estatua de la Libertad y Central Park.

●      Los Ángeles: Hollywood, playas de Santa Mónica y estudios de cine.

●      Ciudad de México: Zócalo, Teotihuacán y museos de clase mundial.

●      Toronto: CN Tower, Cataratas del Niágara y barrios multiculturales.

Eventos paralelos y fiestas de hinchas

El ambiente mundialista se vivirá en cada rincón con fan fests, conciertos y encuentros entre aficionados de diferentes países. Las ciudades anfitrionas organizan actividades para que los visitantes disfruten incluso los días sin partidos.

Consejos para viajar al Mundial

 

Si planeas viajar al Mundial, estos tips te ayudarán a tener una experiencia inolvidable:

Compra tus entradas con anticipación: Las entradas para el Mundial 2026 se agotarán rápidamente. La FIFA ofrece diferentes modalidades, desde boletos individuales hasta paquetes para varios partidos.

Documentación necesaria: Asegúrate de tener visa (si aplica) y pasaporte vigente.

Presupuesto adecuado: El turismo en el Mundial puede ser costoso, así que planifica tus gastos en alojamiento, comida y transporte.

Seguridad y salud: Contrata un seguro de viaje y lleva contigo medicamentos básicos.

Conectividad: Adquiere un chip internacional o un plan de datos para moverte con facilidad.

El Mundial 2026 promete ser una celebración sin precedentes, combinando deporte, cultura y turismo en tres países llenos de energía. Ya sea que vayas por los partidos, por el ambiente mundialista o para explorar las sedes del Mundial 2026, esta será una experiencia que recordarás toda la vida.