Volver

Ruta hacia Ciudad Perdida en la Sierra Nevada

2022-10-25

Recibe información
de destinos

Ubicada al interior de la Sierra Nevada de Santa Marta, en esa empresa se encontraban el arquitecto y antropólogo Bernardo Valderrama Andrade, los arqueólogos Gilberto Cadavid Camargo y Luisa Fernanda Herrera del Instituto Colombiano de Antropología entre otros estudiosos de las comunidad indígena tayrona, acompañados por guías especiales.

El tiempo se encargó de borrar los adelantos logrados por la comunidad que la habitó, como las bellas terrazas construidas en Ciudad Perdida. Por más de 300 años la selva terminó por sepultar un entorno tan atractivo, hasta que en los años setentas resurgió como el Ave Fénix gracias a un rumor como de leyenda entre guaqueros de la zona que llegó a ser cierto, el hallazgo de un lugar antiguo, diferente a todo lo que conocían, difícil de llegar, casi inaccesible, una vorágine enmarañada y agreste habitada por animales, aves y reptiles, pero en especial por estar lleno de tesoros indígenas.

La historia se remonta a los años comprendidos entre 1973 y 1976. En ese período, el lugar sagrado de los indios tayronas enclavado en las montañas altas del departamento del Magdalena, es un polo de atracción para turistas nacionales y extranjeros. Se ofrece buen hospedaje y alimentación. Y por supuesto un amplio plan de viaje que permite conocer Ciudad Perdida y otros interesantes lugares de la región.

Cómo llegar a ese misterioso destino

El descanso es necesario cuando se trata de caminar tres o cuatro días a lo largo de senderos abruptos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Por eso hay que aprovechar la comodidad del hotel antes de emprender esta interesante odisea. El día para los viajeros se inicia temprano. Es necesario viajar con guías asignados por una agencia de turismo autorizada de la ciudad de Santa Marta. Eso permite aprovechar los días de caminata pues conocen la región.

El hallazgo de Ciudad Perdida constituye un hecho sin precedentes, ya que fortalece el desarrollo turístico del departamento de Magdalena y del país entero. Vale la pena organizar excursiones en familia y conocer la Sierra y sus misterios ocultos.

Hay que viajar con espíritu aventurero a fin de realizar el sueño por difícil que parezca. Animados por un gran amor por la naturaleza, el tour tan esperado por la sierra se inicia en el camino hacia una región selvática en dirección a la cuchilla del cerro Corea, cuyo valor cultural, antropológico y turístico descansa en el hecho de que allí se encuentran ruinas de esa ciudad indígena oculta 1.200 metros sobre el nivel del mar.

Para los exploradores que iniciaron esta epopeya, debió ser alucinante llegar hasta allí y toparse con un lugar mágico, lleno de historia y valores culturales, producto de la cosmovisión que tenían los tayronas, su sentido religioso y ritualista, la manera de organizar su sitio para vivir, la arquitectura particular al momento de construir templos y viviendas, trazar las calles y resolver las necesidades más apremiantes.

Sitios de mayor interés

Entre ellos se encuentra el ParqueTeyuna, que recibe  a sus visitantes en un sitio arqueológico importante en Colombia y Suramérica. Más de 25.000 viajeros de diferentes países lo visitaron en años recientes, recorrieron parte de sus 150 hectáreas, estuvieron en los diversos espacios como las escalinatas que desafían la geografía local, las terrazas y muros de contención. Una infraestructura avanzada para la época.Los canales demuestran el amplio conocimiento que tenían los pobladores de temas urbanísticos.

Otros sitios que llaman la atención son el Museo del Mar, parques como Mundo Marino donde tiene sus instalaciones un importante centro de investigación a cargo de la Universidad de Bogotá Joge Tadeo Lozano, el Acuario, que brinda recreación y pone en conocimiento de los visitantes variadas especies de peces multicolores. El recorrido puede durar un par de horas, si se quiere conocer cuando ofrece al visitante.

Localizado en el conocido sector del Rodadero, tradicional balneario recreacional, el montaje de piscinas y tanques de vidrio construidos en el mar,  albergan a los peces de la menor forma posible. Es fácil encontrar excelentes hoteles para hospedarse, restaurantes de certificada gastronomía caribeña e internacional, cafeterías, bares y discotecas para frecuentar en las noches tropicales del Caribe. Quienes pasan vacaciones en la bahía de Santa Marta, disfrutan de sol radiante, clima cálido y la playa más grande del lugar.


Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales:

   
Planes viajeros

La ruta del baile por la región Caribe

2022-10-25

 

Los habitantes del Caribe Colombiano se caracterizan por la disposición a las celebraciones, en pueblos y ciudades la alegría es singular, durante el año se organizan carnavales y fiestas populares en reconocimiento a cualquier motivo que sirva  para encender la parranda.

Las fiestas forman parte de la personalidad de la región, en los departamentos del litoral atlántico la música no puede faltar; si algo distingue a sus habitantes, es su espíritu alegre y su instinto natural para cantar, bailar variados ritmos como la cumbia, el mapalé, el bullerengue, el porro, además del vallenato, merengue y en los últimos años la champeta y reggaetón.

Bailes típicos de la Costa Caribe

 

El Carnaval de Barranquilla es la más importante celebración popular de Colombia y una de las más animadas del mundo. Debido a su tradición, fue declarada por la Unesco como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Es un homenaje al folclor del Caribe y en los días en que se realiza, más de un millón y medio de personas participan, entre  grupos musicales, bandas y orquestas que contribuyen a este evento.

El próximo Carnaval de Barranquilla 2020 se celebrará a partir del sábado 22 hasta el martes 25 de febrero, antes del miércoles de ceniza. Da inicio con la Batalla de las Flores y su extraordinario desfile de carrozas adornadas. Los barranquilleros salen a bailar a las calles disfrazados de personajes reconocidos, entre ellos El Monocuco, La Marimonda, el Rey Momo, María Moñitos y el Hombre Caimán.

El siguiente día es la Gran Parada, se hacen presentes grupos tradicionales y cumbiambas. Durante este día no desfilan carrozas, pero las comparsas de a pie se encargarán de dar ritmo a la fiesta, con tradicionales bailes como La Cumbia, ritmo característico con fusión de elementos afrodescendientes, culturas indígenas e hispanas propias de la época colonial.

Otros bailes que podrás disfrutar, serán la danza original de los negros esclavos ‘El Porro’, bailada alrededor de tambores; ‘El Mapalé’ siendo uno de los bailes más esperados de este día, considerado un baile erótico que se realizaba en las noches después de terminar las faenas de pesca al ritmo de tambores.

El lunes es la Gran Parada de Comparsas, ese día podrás disfrutar nuevamente de las carrozas, donde verás una mezcla de elementos folclóricos, vestidos, maquillajes, máscaras y adornos vistosos. El Festival de Orquestas se inicia en la tarde y se prolonga hasta la madrugada del martes con diversas categorías y estilos musicales.

El cierre de este festejo es con el tradicional Entierro de Joselito Carnaval, en el que Barranquilla y su gente se encargan de dar sepultura al personaje típico, el parrandero  mayor, acompañado de viudas alegres que lo despiden entre cantos y bailes a lo largo de la carrera 55, hasta la Casa del Carnaval donde culminan las fiestas hasta el siguiente año.

Y siguen los festivales...

 

En las tres más grandes ciudades del Caribe,  Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, en Sincelejo, Valledupar, Riohacha o Islas de San Andrés y Providencia, la música y los bailes son la esencia de las convocatorias. Entre ellas está el Festival del Porro en San Pelayo departamento de Córdoba, las Fiestas del 20 de Enero en Sincelejo con sus corralejas tradicionales, se lleva a cabo el desfile de fandangueras, el reinado popular y se presentan grupos musicales y comparsas.

El Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar; que recrea costumbres, mitos y leyendas, a través  del lenguaje y la riqueza de la tradición oral de cantos cuyas letras son sus propias historias, el escenario es La Plaza Alfonso López, en la tarima central desfilan los mejores exponentes de ese género, la gente y los visitantes bailan y disfruta al ritmo de la música.

Otra festividad en la ruta de los bailes en Colombia, es el Festival Francisco el Hombre fundado en Riohacha, Guajira. Este año llegó a la décimo primera versión y rinde homenaje al vallenato. En él se destaca a sus mejores compositores e intérpretes, se manifiestan los géneros tradicionales, románticos y modernos. Se escucha vallenato clásico, nuevos aires y estilos particulares, protagonistas de ese evento cultural que busca reconocer a la música vallenata, a sus destacados intérpretes y a la vez, promover la región y a Riohacha como destino turístico cultural.


Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales:

   
+