Volver

Jubileo, una celebración de fe

2025-02-25

Recibe información
de destinos

Para las personas religiosas, más específicamente los devotos católicos, el jubileo es un momento de gran significado espiritual que se ha celebrado por siglos y donde se busca fomentar la fe, la penitencia, la esperanza y renovación religiosa. En este evento se busca que los creyentes se acerquen a Dios mediante la peregrinación, la oración y el perdón.
Si eres creyente de la iglesia católica, este artículo es perfecto para ti.

¿Qué es el jubileo?

Aunque el jubileo es una celebración a la cual los católicos son muy creyentes, este tiene su origen es las escrituras y tradiciones judías que se encuentran en el Antiguo Testamento.
En la biblia se menciona que el jubileo debía celebrarse cada 50 años, y en esta época se perdonan deudas, los esclavos eran dejados en libertad y se les devolvía las tierras a los verdaderos dueños. El objetivo de esto era la restauración de la justicia social y la igualdad.
El Jubileo en la tradición católica es un tiempo de perdón y renovación espiritual, acompañado de actos de peregrinación y reflexión profunda sobre la vida cristiana.

En la enseñanza cristiana se encuentra el concepto de año jubilar, cuyo significado ha cambiado con el paso de los tiempos. La Iglesia Católica lo determina como un año santo de gracia en el que los fieles pueden recibir la indulgencia plenaria, es decir, el perdón de los pecados si se cumplen ciertas condiciones como la confesión y la participación en los sacramentos. Este es considerado un actor de misericordia para todos los creyentes, y un acto de reconciliación con Dios.  

El jubileo en la tradición católica

En la tradición católica, el jubileo tiene lugar cada 25 años, aunque también se celebran años jubilares extraordinarios. Estos años jubilares son decretados por el Papa y se hacen en momentos especiales, como el 2000, que fue un año jubilar declarado por Juan Pablo II para el inicio del milenio.

El evento del Jubileo tiene un significado más que un periodo de gracia, es un llamado a la conversación y la acción de gracias. A lo largo de la historia, los Papas han designado lugares específicos como puntos de peregrinación, y los fieles sienten la necesidad de visitar estos lugares sagrados para vivir el jubileo. 

Y uno de los principales centros de peregrinación es la Puerta Santa, la cual se encuentra en la Basílica de Roma y en la Basílica de San Pedro. Al cruzar la puerta, los fieles sienten que entran en tiempo de gracia y perdón. Esta peregrinación genera renovación y conversión. 

 
¿Cuándo y cómo se celebra el jubileo?

La iglesia establece un calendario especial para la celebración del jubileo y esta puede variar dependiendo de las circunstancias, aunque generalmente se celebra durante un año santo o cuando el Papa lo dictamina. Durante esta celebración, los fieles católicos tienen la oportunidad de recibir una indulgencia plenaria si cumplen con los requisitos establecidos, que incluyen la confesión de sus pecados, la participación en la Misa y la oración por las intenciones del Papa. 

 En cada año jubilar, el Papa suele indicar un tema especial para la celebración, que puede estar relacionado con alguna preocupación o necesidad particular de la Iglesia y del mundo en ese momento. El jubileo también es un tiempo de reflexión sobre la misericordia de Dios, que ofrece su perdón a todos aquellos que se acercan a Él con un corazón contrito.

El Papa Francisco, en su pontificado, ha continuado con esta tradición de convocar años jubilares, siendo uno de los más significativos el Jubileo de la Misericordia en 2015. Este jubileo destacó el amor y la misericordia divina, y animó a los fieles a acercarse a Dios con un corazón sincero y a compartir ese amor con los demás. Durante este año jubilar, se hizo hincapié en la importancia de la misericordia como un pilar fundamental de la fe cristiana.

Lugares sagrados para vivir el jubileo en Colombia

El jubileo no solamente se vive en el Vaticano, en Colombia también hay lugares especiales para vivir esta experiencia de fe.
Nuestro país es mayoritariamente católico y la tradición se siente presente en nuestra cultura, donde millones de fieles nacionales buscan vivir su año jubilar en lugares sagrados que les permitan acercarse a Dios.

Uno de esos lugares sagrados para vivir el jubileo es la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que es un sitio de peregrinación para miles de creyentes. Aquí está la imagen de la Virgen de Chiquinquirá, la cual es considerada como la patrona de Colombia. Durante el año santo, muchos peregrinos viajan hasta allí para recibir la gracia y el perdón que ofrece el jubileo.  

Otro lugar importante para los católicos colombianos es el Santuario de la Virgen de la Candelaria, en Santander. Este santuario es dedicado a la Virgen María, un lugar lleno de espiritualidad donde los peregrinos pueden encontrar consuelo y renovación. 

En Bogotá se encuentran lugares sagrados para vivir el jubileo como la Catedral Primada de Colombia, uno de los templos más importantes de la capital. Además de ser un lugar de culto, la catedral es también un sitio de peregrinación durante los años jubilares, especialmente cuando el Papa convoca un año santo.

La peregrinación a la puerta santa en lugares como estos tiene un profundo simbolismo, ya que al igual que en Roma, los fieles en Colombia pueden experimentar la entrada a un tiempo de gracia y perdón al cruzar umbrales sagrados y ofrecer sus oraciones.

Planes viajeros

Viajes colombianos de fin de año

2022-10-25

La película El Paseo retrata el viaje de la familia colombiana donde muchas veces se viaja en familia ya sea por tierra o por aire.

En estos “paseos” se viven momentos únicos que quedan guardados en nuestro corazón ya que conocemos nuevos lugares al lado de las personas que queremos.

Tampoco en un paseo familiar colombiano puede faltar la buena música como el vallenato, una comida típico que se disfruta en el camino o el flotador de caimán para la piscina.

En Círculo de Viajes Universal queremos recomendarte unos destinos a los cuales puedes viajar con tu familia y disfrutar lo mejor de esta casa llamada Colombia.

Pueblos

Te recomendamos: Aguadas y Salamina, en Caldas; Buga, en el Valle; Barichara, El Socorro y Girón, en Santander; Ciénaga, en Magdalena; Guaduas, en Cundinamarca; Honda, en Tolima; Jardín, Jericó y Santa Fe de Antioquia, en Antioquia; La Playa de Belén, en Norte de Santander; Mompox, en Bolívar; Monguí y Villa de Leyva, en Boyacá, y Santa Cruz de Lorica, en Córdoba.

Casanare

En este departamento podrás encontrar una aventura en medio de la naturaleza al lado de tu familia porque es hogar de más de 51.000 especies y tiene más de 300 tipos de ecosistemas. Un plan donde la familia se divierte y aprende a la vez de los recursos que tiene el país.

Los hoteles boutique se han vuelto en una buena opción para pasar una gran experiencia viajando debido a los planes que se pueden ajustar a cualquier presupuesto.

Además, generan conciencia sobre la responsabilidad social y medioambiental al viajar. La Manigua, en La Macarena; Calanoa, en Amazonas; Canúa, en Antioquia, y Hacienda Bambusa, en el Eje Cafetero, son algunos.

Comparte este artículo y viaja en familia.    


Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales:

   
+