Volver

Qué visitar si estoy en Argentina

2022-10-25

Recibe información
de destinos

Visitar Argentina es una experiencia única porque este país le da una impresión muy real a los turistas que han visitado países diferentes, cada uno con sus propias características, paisajes y peculiaridades. Argentina tiene una geografía variada y hermosa, una historia y cultura interesantes, una animada vida nocturna y una cocina local única. Entonces, hay muy buenas razones para visitar Argentina y hacer un viaje que no te decepcionará.

Pero entre tantos lugares por conocer, aquí dejamos una lista de razones de por qué esos lugares del país gaucho los debes poner en tu lista, si en tus planes está conocer Argentina.

  • La Patagonia te dará la increíble sensación de estar en el fin del mundo: es la ciudad más austral del planeta, más abajo solo está el hielo en la Antártida. La ciudad es una aglomeración de pequeñas casas con una atmósfera única; desde el puerto, en las actividades destacadas, puedes ir a una expedición al Canal de Beagle para ver leones marinos y lindos pingüinos.
     

  • La capital en crecimiento de Argentina, Buenos Aires: popular por sus anchos bulevares de estilo europeo, comida increíble y una vida nocturna bulliciosa, es una ciudad diferente a cualquier otra. Puedes visitar el magnífico corazón histórico porteño de Buenos Aires, las iglesias barrocas, los cafés parisinos poblados por artistas y bohemios. El distrito artístico de La Boca, donde no es raro encontrarse con un espectáculo de tango improvisado en la calle. Conocer Palermo con espectáculos de baile y parrillas aromáticas y luego en la noche una escena palpitante de tango y jazz latino, bares de doblaje sin dormir y restaurantes de carnes toda la noche.

  • Iguazú: La gente viene de todas partes del mundo para ver lo que es quizás la atracción natural estrella de Argentina: Las poderosas Cataratas del Iguazú son un conjunto de unas 275 cascadas, el parque en el que se encuentran tiene un conjunto de caminos asombrosamente completo y bien mantenido, que le permiten a los turistas visitantes conocer de cerca y en persona los populares chorros de agua. Las cataratas están ubicadas en el extremo norte de Argentina, justo en la frontera de Argentina con Brasil. La ciudad más cercana a las cataratas es Puerto Iguazú, puedes llegar en un vuelo corto o por un viaje en autobús muy largo desde Buenos Aires.
     

  • El Chaltén es uno de los lugares turísticos menos conocidos de Argentina. Probablemente sea porque es bastante inaccesible, no tiene aeropuerto, y la forma más rápida de llegar es un viaje lento en autobús de 3½ horas por carreteras sin asfaltar desde El Calafate. Pero eso lo hace más especial para quienes se atreven a conocerlo, porque es un lugar con paisajes indescriptibles y casitas pequeñas que te harán sentir en una villa europea. Lo más popular en El Chaltén es hacer una caminata o subir al Cerro Fitz Roy, pero hay más oportunidades de senderismo y escalada para conocer en esta región, así que trae tus botas para darte el paseo de tu vida.
     

  • Para todos los aficionados al vino: Mendoza es el destino ideal. Una ciudad ubicada en la región argentina de Cuyo, Mendoza cuenta con más viñedos de los que podrías visitar en un solo viaje. Visitar la Bodega Ruca Malen es una rica experiencia en donde puedes hacer maridaje de vinos con una impresionante vista de viñedos, y Bodega Tierras Altas para saborear deliciosos malbecs que enamoran tu paladar.
     

  • Bariloche, conocido por sus tiendas de chocolate, arquitectura de estilo suizo y pintoresco entorno de lagos prístinos y montañas cubiertas de nieve, San Carlos de Bariloche parece más como un pueblo en Suiza. Es una ciudad encantadora en la Provincia de Río Negro de Argentina. Comúnmente conocido como simplemente Bariloche, San Carlos también sirve como una puerta de entrada a paisajes espectaculares y aventuras al aire libre. Las montañas cercanas son un punto caliente para el esquí de nieve, que contiene una de las estaciones de esquí más grandes de América del Sur en el Cerro Catedral.

Argentina es un país enorme y como puedes ver, cada ciudad y destino tiene su propio atractivo. Encontrarás infinitas cosas para hacer y ver en cada lugar de este país; ¡solo tienes que saber por dónde empezar!

Esperamos que esta lista de los 6 lugares para visitar en Argentina sirva como un punto de partida útil para planificar tu viaje. ¡Feliz viaje!


Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales:

   
Planes viajeros

Explora el mundo haciendo voluntariados 

2024-09-08

Aquí te cuento cómo puedes hacer un voluntariado sin gastar mucho dinero. Hacer el presupuesto, encontrar un buen lugar, visas, documentación, ahorro. 

Un voluntariado para viajar, es una modalidad de voluntariado en la que haces una alianza con una entidad de otro país con la cual puedas llevar a cabo las actividades de apoyo. Dicha entidad puede ser una micro empresa, una escuela, una organización no gubernamental. 

Según recientes estudios científicos, el trabajo voluntario mejora nuestra salud física y mental, baja la tasa de mortalidad, disminuye el riesgo de depresión y otras enfermedades mentales, mejora los niveles de colesterol y la salud cardiovascular, entre otros.

¿Qué es un voluntariado?

El voluntariado representa sobre todo una apuesta por la participación y la solidaridad. El voluntariado es sobre todo el reflejo de una conciencia social, convertida en acción para dar respuesta organizada a las necesidades sociales, desde el compromiso, la cooperación y la apuesta por el bien común.

El interés que la persona tiene por su comunidad u otras. El compromiso que puede llegar a sentir por una causa, o bien por alguna organización que persiga esa problemática. Los conocimientos que la persona puede aplicar durante un voluntariado.

Algunos de los voluntarios más apetecidos son voluntariado social, seguido por el sanitario y el educativo. Las actividades más recurridas son acompañar a personas con algún tipo de necesidad, trabajos a la comunidad, asistencia individual, recogida de alimentos y tareas administrativas.

¿Cómo puedes iniciar un viaje haciendo un voluntariado?

Conoce la mejor forma de ahorrar para poder iniciar tu voluntariado a continuación:

Haciendo un voluntariado tienes la mayor parte de los gastos cubiertos. Tienes asegurada tu cama, a veces puedes tener cama privada y cubrir en ocasiones hasta tus tres comidas del día, la seguridad de que no dormirás en la calle

Estas en un lugar seguro donde conocerás gente nueva y estarás un mes apoyado por tus anfitriones, quienes te dirán como moverte en el país, te explicarán la cultura, y la región.

 Y si tu plan es extender ese viaje tanto como puedas será la oportunidad perfecta para empezar a probar ese negocio que tanto has planeado, vender algo trabajar online o las muchas otras cosas que se pueden hacer para viajar sin dinero. Incluso ahora después de 7 años de viaje me siento tranquila al saber que siempre tengo esta solución a la mano y cada vez que puedo estoy feliz de intercambiar alguna de mis habilidades por hospedaje.

Puedes aprender diferentes culturas y conocer oficios que nunca hubieras pensado. Conocer gente hacer amigos, y tendrás incluso tiempo de tener un romance o noviazgo.

Hay voluntariados en todas partes del mundo, y eso nos tranquiliza la vida a los viajeros. Tener una habitación privada en un lugar donde podría ser carísimo pagarla e incluso recibir un desayuno por tan solo 4 horas de trabajo al día es una alegría, la posibilidad de hacer amigos inolvidables y compartir momentos especiales.

Hacer voluntariado a cambio de alojamiento y comida es más que ahorrar dinero mientras viajas por el mundo, es una de las razones por las que muchas personas buscan este estilo de viaje

¿Qué es el voluntariado? Consiste en un intercambio de tus habilidades por experiencias. Sin embargo, luego de mi primer experiencia de voluntariado en Colombia, me di cuenta que era muchísimo más que solo ahorrar dinero.

Un voluntariado te puede dar experiencias transformadoras, en donde podrás aprender muchas cosas nuevas y también practicar aquello en lo que tienes poco conocimiento.

¿Qué tipo de destinos puedes explorar realizando voluntariados?

Algunas de las oportunidades de voluntariado en la Sudamérica que te ofrecen beneficios como ese: 

  • Ayuda en Montañita y disfruta del uso de las bicis, tablas de surf y descuentos en bares
  • Con tu mano en un Hotel en Oaxaca, México, puedes disfrutar del desayuno, descuentos y tours gratis en el pueblo.
  • Desarrolla nuevos idiomas, disfruta de descuento en tours y fiestas gratis mientras ayuda un hostel en Argentina

Consejos antes de hacer tu primer voluntariado

  1. Mente abierta. 
  2. Fíjate que los valores del lugar donde vas sean acordes a los tuyos. 
  3. Comunicación con el host. 
  4. Lee recomendaciones. 
  5. Visas.
  6. Elegí con cuidado el lugar para tu primer experiencia. 
  7. No saques el pasaje antes de tener confirmación.
  8. Entrégate al máximo.
+