Unas merecidas vacaciones viajando por carretera, en carro o en bus, dependen de sus óptimas condiciones técnicas y mecánicas, pasaporte a un viaje inolvidable. Antes de partir es prudente acudir al mecánico de confianza, a veces el tiempo que pasa entre la revisión en taller y el día del viaje, puede generar nuevas fallas en los mecanismos importantes, mangueras, frenos, inflado de las llantas, nivel de aceite, el líquido refrigerante en su nivel, sistema de luces y rodamientos, entre otros.
Recomendamos revisar esos dispositivos, además de las llantas y la dirección. Precauciones nunca sobran y conductor y pasajeros deben tener comportamiento responsable durante el viaje, el conductor en primer término manejar despierto, sobrio y los pasajeros, ayudar a que el viaje sea seguro y placentero.
Como consejo, recordarles siempre que la falta de prudencia en el manejo del vehículo, exceso de velocidad, viajar sin llevar puesto el cinturón de seguridad, ingerir bebidas alcohólicas o psicoactivas, no dormir bien antes del viaje, causan riesgos innecesarios y la posibilidad de causar muertos y heridos en accidentes no previstos.

Viaje seguro y feliz
De viaje con la familia, no hay que olvidar que seguro mató a confianza. El período de medio año o especialmente durante la navidad y año nuevo, los índices de accidentalidad aumentan. La revisión tecnomecánica que exige el Ministerio de Transporte es básica para prevenir posibles accidentes y evitar comparendos por no tener el certificado vigente.
La revisión comprueba el estado de los frenos y la calidad del labrado en las llantas, suspensión y dirección, luces en plena capacidad, el estado general y el nivel de corrosión del vehículo.
Otro consejo es portar el equipo de carretera: llanta de repuesto de emergencia, cruceta, extintor cargado, tacos para bloquear llantas, juego señales de carretera reflectivas en triángulo y soportes, lámpara de luz amarilla intermitente, caja de herramientas con destornilladores, pinzas o alicates, llave de expansión y llaves fijas.
También portar el kit de primeros auxilios, productos antisépticos con fecha de no vencimiento, tabletas analgésicas, gasas estériles, alcohol, vendas adhesivas, esparadrapo y algodón, jabón medicinal, tijeras, linterna y pilas en óptimo estado.

Tips para conductores por carretera
En verano cuando el sol es más presente, rayos solares intensos se previenen usando cremas protectoras grado 30 en adelante. Usar sombreros y viseras es muy útil.
Los conductores no pueden consumir alcohol, no está por demás recordarlo. Así evitarán poner en riesgo la vida de los pasajeros y la propia. La ley actual es rigurosa y castiga a quienes manejan con cualquier grado de alcohol, altas sanciones económicas y en casos graves, penas de cárcel para los responsables.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: